Sencillos pasos de cómo configurar una red con varias VLANs y tener DHCP.
Ejemplo de cómo debe de estar configurado el router
Se crearon 3 subinterfaces dentro de la interfaz FA0/0 del router, para esto primero se le asigna la encapsulación seguida del número de la VLAN, la primera es la nativa por default aunque se puede cambiar a otra.
interface FastEthernet0/0.1
encapsulation dot1Q 1 native
ip address 192.168.10.1 255.255.255.0
interface FastEthernet0/0.2
encapsulation dot1Q 20
ip address 192.168.11.1 255.255.255.0
interface FastEthernet0/0.3
encapsulation dot1Q 30
ip address 192.168.12.1 255.255.255.0
Después se crean las IP de exclusión y los pool
ip dhcp excluded-address 192.168.10.1 192.168.10.10
ip dhcp excluded-address 192.168.11.1 192.168.11.10
ip dhcp excluded-address 192.168.12.1 192.168.12.10
ip dhcp pool vlan1
network 192.168.10.0 255.255.255.0
default-router 192.168.10.1
ip dhcp pool vlan20
network 192.168.11.0 255.255.255.0
default-router 192.168.11.1
ip dhcp pool vlan30
network 192.168.12.0 255.255.255.0
default-router 192.168.12.1
Eso es todo lo que hay que hacer en el router, ahora vamos con el Switch principal o server.
El FA0/1 debe de estar en troncal, FA0/2 está automaticamente en la VLAN 1 y FA0/3 y 0/4 están en su correspondiente VLAN. Un switch está en modo vtp server por default.
Ahora hay que poner los otros switches en modo client: entramos al modo de configuración global y tecleamos “vtp mode cliente” (sin las comillas).
Y obviamente solo resta asignar las pc’s a cada switch client y que el IP se proporcione mediante DHCP. Eso es todo.
7 febrero 2010 en 08:49
gracias, muy bie explicado
15 febrero 2010 en 20:17
De nada, cualquier duda puedes exponerla en el apartado de dudas y sugerencias.
https://psychologeeksquad.wordpress.com/dudas-y-sugerencias/
2 agosto 2011 en 01:08
muy buena explicacion… gracias
30 octubre 2012 en 12:54
Tengo 2 consultas al respecto:
1) ¿no es conveniente que la vlan1 se desactive y se utilice otra vlan como nativa?
2) ¿el dhcp para la vlan nativa (en tu caso 1), es necesario?
24 enero 2013 en 11:36
La mejor práctica indica que se realice el cambio de la vlan nativa, sabemos que por default en los equipos cisco la vlan nativa es la 1, sólo que al momento de cambiarla en un Switch debes asegurarte que en los demás Switches de tu dominio también se realice el cambio, de otro modo no se realizará el intercambio de información correctamente.
Además el DHCP para la vlan nativa no es necesario si asignas IP a los Switches de manera estática,
Saludos!
21 febrero 2013 en 11:00
Te veo muy dentro ahora mismo.
21 octubre 2013 en 13:34
buen dia muy bien explicada, pero yo estoy realizando una practica donde los dhcp no estan en las redes directas a asignar ip, es decir “pc -router ——router – servirdor” ya coloque el ip helper-address para que busque el servicio en la otra red pero no me manda ninguna ip de respuesta , cabe destacar la pc y el servidor estan en 2 segmentos de red distintos, ya esta configurado el dhcp con el pool correspondiente,
gracias de antemano
16 junio 2014 en 17:32
Muchas gracias amigo, no sabía por dónde empezar.
4 junio 2015 en 21:52
Buenas noches, tengo una pregunta.
Deseo asignar direcciones mediante DHCP, pero no quiero que las Vlans se conecten entre ellas, a excepción de un nodo en la vlan 2 con otro de la vlan 2 por ejemplo. Me podrías colaborar por favor
12 mayo 2016 en 07:57
como tener un dhcp que asigne direcciones a varias vlan . sin necesidad de un router, solo teniendo un switch.